Bonsái

Acudí a esta obra casi por accidente. Fue un cambio de última hora; decidí ir a otro evento. Las cosas son así. Un accidente feliz, en este caso.
La describiría como liberadora, humana, sensible… con carácter.
La premisa se siente necesaria y un poco arriesgada. Siento que no es una obra hecha para gustarle a todo el mundo. Habla de la naturaleza del ser humano, su impacto en el universo, y lo contrapone con su valor inherente.
Aporta un mensaje potente, bien colocado en un giro de trama liberador, inesperado y con verdadero valor. Me dejó descolocado por varias horas. Pero bueno, ¿qué puedo decir si no soy ningún experto en teatro? Solo sé que me parece justo reconocer el trabajo de las personas que hacen cosas que me impactan o me gustan profundamente.
En cuanto a la fotografía… un poco lo de siempre. El teatro muy oscuro, sin posibilidad de usar luz artificial y con una gran distancia entre el escenario y yo. Algunas fotos las tomé en ISO 4000 y con el lente en 300mm. En palabras más simples: estaba forzando los límites de mi cámara.
Pero en estos textos me gusta ir anotando lo que aprendo, mi progreso en el trabajo. Y esta vez pasó algo diferente: iba con más fotógrafos, y en el momento sentí la necesidad de hacer algo distinto a lo que ellos harían.
Conocía a algunos de ellos. Sabía qué tipo de fotos toman, incluso qué cámaras y lentes usan. Sabía de lo que eran capaces, así que el reto fue pensar en imágenes que dieran buen resultado pero que, además, fueran diferentes, más creativas.
Y debo decir que me rendí.
La obra no se iba a detener y yo no encontraba nada que realmente rompiera con lo común y a la vez funcionara. Pensé en barridos, en largas exposiciones, incluso en dobles exposiciones… pero nada me salía bien.
La situación ya era complicada de por sí. Por lo técnico, y porque yo no me sentía enfocado ni listo para ejecutar mis ideas más arriesgadas. Pese a intentarlo, los resultados eran muy mejorables. No me sentía a gusto.
Así que terminé haciéndolo a medias. Sabía que nadie podía hacer tanto zoom como yo, así que opté por eso: retratos de los rostros.
Pero también pensé en otra cosa.
Con excepción de una persona, todos los integrantes de la obra eran mujeres. Y sabía que los demás fotógrafos —quizá de forma inconsciente— tomarían fotos sesgadas, buscando feminizar sus imágenes, resaltar el cuerpo de las actrices.
Muchos fotógrafos y pintores caen en esa trampa. Incluso muchos de los que más admiro lo hacen: usar el cuerpo femenino, sobre todo el de las modelos jóvenes, como símbolo sexual.
Eso era algo que sí podía hacer diferente.
Afiné mi mirada. No iba a fotografiar mujeres.
Iba a retratar a las diosas representadas en la obra.
Quería traer a la luz la mentalidad de sus personajes, su fuerza, su coraje, sus sonrisas.
Esa podía ser mi diferencia.
Fotos de mujeres fuertes, no hechas para resaltar su cuerpo joven, sino su inmenso carácter, su esfuerzo, su técnica.
Si lo logré o no, no me toca a mí decirlo.
Pero sí puedo hablar de mi intención, de mi aprendizaje:
Hacer fotos diferentes a las que harán los demás.
Probar técnicas nuevas.
Y no sexualizar a las modelos.
No solo porque ya está muy visto, sino porque no me representa.
Claro que, cuando ese sea el objetivo, lo haré conscientemente, pero no cuando ese no sea el tema a fotografiar.
Seguiré practicando con lo aprendido.
Este blog, dudo que alguien lo lea, lo uso más como un diario personal.
Aquí anoto lo que aprendo, lo que pienso.
Y creo que voy a empezar a hacer videos.
Hay cosas que sería más fácil mostrar así: imágenes de las fotos que tomo, referencias visuales, comparativas de antes y después, gráficos para explicar cosas más técnicas…
Creo que ese es el siguiente paso.
Compañía de Teatro Físico de la ENAT
Teatro de arte dramático
Compañía de @enatoficial
🎭 BONSÁI del 17 al 27 de Julio Foro de las Artes
🎟️ BOLETOS:
Calzada de Tlalpan 79, Country Club Churubusco, Mexico City, Mexico 04210
cenart.comprarboletos.com/artes-escenicas/bonsai-201/seatSelection/693
